jueves, 9 de mayo de 2013

Notas de Revelación de Estados Financieros 1

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS
A DICIEMBRE 31 DE 2012

NOTA 1.    MARCO LEGAL Y ECONOMICO

El Acueducto Regional Cooperativo El Común ACUASCOOP LTDA E.S.P.,  es una entidad sin ánimo de lucro establecida en julio 24 de 1986 mediante acta de constitución.  Se le otorgó personería Jurídica número 1422 según resolución de DANCOOP del 8 de agosto de 1986, documentos protocolizados por escritura pública 402 de agosto 2 de 1986 en la notaría primera de San Gil.

Su principal actividad económica es la de mantener,  ampliar y administrar el Acueducto Regional El Común,  así como los servicios complementarios mediante ejecución de programas que procuren el desarrollo de los asociados en concordancia con los términos y condiciones que se pacten,  teniendo en cuenta que se trata de la prestación de un servicio público.

El estatuto le permite funcionar indefinidamente.

La inspección, vigilancia y control la ejerce en el ámbito cooperativo la Superintendencia de la Economía Solidaria dada su naturaleza de economía solidaria, no obstante en la prestación del servicio público de suministro de agua el control del estado lo ejerce la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por traslado de competencia de la Superintendencia de la Economía Solidaria según consta en el oficio SDES-SR-IN-01002-01 de junio 21/01.

NOTA 2.  PRINCIPALES POLITICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES
 
Los registros contables de la Cooperativa se efectúan cumpliendo las normas prescritas por el estatuto contable decreto 2649/93, estatuto tributario y otras normas reglamentarias emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos, las cuales se resumen a continuación:

a. InversionesSon registradas al costo. Las inversiones de capital cumplen el límite establecido de la Ley 79 de 1988, referentes al límite del ciento por ciento de los aportes sociales y reserva protección de aportes sociales.

B. Cuentas por CobrarRegistra valores causados y no cancelados, por concepto de suministro domiciliario o en bloque de agua y matrículas  a los usuarios del sistema de acueducto El Común.

c. Propiedad, Planta y Equipo y Depreciación.  Son registrados al costo. La depreciación se calcula con base en el método de línea recta, sobre la vida útil estimada generalmente aceptada en Colombia para efectos contables. Siendo las tasas anuales utilizadas las siguientes: Edificios el 5%, Maquinaria y Equipo, Muebles y Enseres el 10%, Equipo de procesamiento, computo el 20%.    Las mejoras que permiten incrementar la vida útil de las propiedades, planta y equipo, se registran como un mayor valor de estos bienes.
Al cierre del período el valor neto de estos activos, son ajustados a su valor de realización o valor presente, el más apropiado, registrando las provisiones o valorizaciones respectivas.

D. Otros Activos: Cargos DiferidosRepresenta gastos causados y/o pagados mediante desembolsos no recuperables, los cuales beneficiarán a la Entidad por un período de operación determinado: Por útiles y papelería: Se amortiza de acuerdo al consumo real.  Por propaganda y publicidad: Durante la vigencia del contrato.  Por programas para computador.  Por Impuestos y  por contribuciones y afiliaciones.

E. Cuentas por Pagar. Corresponde principalmente a suministros por pagar, igualmente a convenios y obligaciones propias de la Entidad, relacionadas con retención en la fuente sobre las bases y tarifas definidas por el Gobierno Nacional dadas nuestra condición de agente retenedor.

F. Obligaciones Laborales.  Corresponde al pasivo por concepto de Cesantías, y Vacaciones consolidadas. En cuanto a cesantías aplica el nuevo régimen dispuesto en la Ley 50 de 1990.

G. Cuentas de Orden.  Comprende  las  cuentas de registro para control interno o información total, real y transparente de la administración de todas las transacciones efectuadas por la Entidad.

H. Reconocimiento de Gastos y Costos.  Todos los que se causan en el  ejercicio,  se reconocen en las cuentas de resultado. Los hechos económicos son reconocidos en el período en el cual se realizan conforme a la contabilidad de causación.

I. Otras prácticas Contables

1.          Plan único de cuentas. El establecido por la  Resolución 4444 de 1995  de la Contaduría General de la Nación, dispuesto por la Superintendencia de Servicios Públicos.
2.         Preparación de Estados Financieros. Su presentación está reglamentada en la Resolución 4444 emitida por la Contaduría General de la Nación.
3.         Los estados financieros que se revelan se presentan comparados con los correspondientes a diciembre 31 de 2011, cifras que no fueron reexpresadas a diciembre 31 de 2012.
4.        Otras prácticas contables, se revelan en cada uno de los notas a los estados financieros.

NOTA 3.  EFECTIVO:                      $32.766.555                                                      $47.537.506                                                                                                                                                              
Este rubro lo conforman Caja y Bancos, sobre los cuales se realizaron las respectivas conciliaciones bancarias y arqueos físicos de fondos por parte de la administración.
 

 

NOTA 4. INVERSIONES:                 $659.002                                                               $644.058                                                                   

 

Corresponde a inversión en aportes sociales en COOMULSEB LTDA, y COOMULTAGRO, para efecto del convenio de recaudo de servicios públicos y eventualmente cuando se requiera tramite de créditos para atender pagos o emprender proyectos de fortalecimiento organizacional.

NOTA 5.  DEUDORES  (Neto):     $41.827.634                                                             $29.624.246                                                    

 


2012
2011
VARIACION
$
%
DEUDORES
     41.827.634

    29.624.246

      12.203.388
41,2%
CUENTAS POR COBRAR ACUEDUCTO
    39.822.369

     31.733.847

       8.088.522
25,5%
Corpoaguafria
                   -  
0,0%
         917.700
2,9%
         -917.700
-100,0%
Municipio de Villanueva
     5.730.835
14,4%
     5.730.835
18,1%
                    -  
100,0%
Municipio de Barichara
       2.603.171
6,5%
       2.603.171
8,2%
                    -  
0,0%
Cabrerana de Servicios
                   -  
0,0%
      4.913.664
15,5%
      -4.913.664
-100,0%
Municipio de Cabrera
                   -  

      1.100.000



Usuario zona rural
    25.323.921
63,6%
     13.221.938
41,7%
      12.101.983
91,5%
Matrículas Usuarios Villanueva
      1.642.850
4,1%
        564.000
1,8%
       1.078.850
191,3%
Matrículas Usuarios Barichara
      4.521.592
11,4%
     2.682.539
8,5%
       1.839.053
68,6%
OTROS DEUDORES
       1.174.364
2,9%
                   -  
0,0%
         1.174.364
100,0%
Teléfono
           74.364
0,2%
                   -  
0,0%
            74.364
100,0%
Manuel Mejía Plata
      1.100.000
2,8%
                   -  
0,0%
       1.100.000
100,0%
AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS
       2.371.500
6,0%
          130.000
0,4%
        2.241.500
1724,2%
Anticipos sobre compras
      2.371.500
6,0%
        130.000
0,4%
       2.241.500
1724,2%
PROVISIONES
      -1.540.599
-3,9%
      -2.239.601
-7,1%
          699.002
-31,2%
Cuentas por Cobrar
     -1.540.599
-3,9%
     -2.239.601
-7,1%
         699.002
-31,2%

                  

Se registra en éste rubro el valor que adeudan los municipios por suministro del agua de la represa para proveer  a sus usuarios de la zona urbana correspondiente estos valores a vigencias anteriores que fueron condonadas y después reversadas por la misma asamblea de socios en el año 2011. También  las deudas de los usuarios de la zona rural en los meses de Noviembre y Diciembre al igual que  los refacturados a quienes Acuascoop suministra en forma directa y algunos usuarios que adeudas saldos  por concepto de derechos de conexión.

 

Por otra parte se registró como otros deudores una responsabilidad pendiente por valor de $1.100.000, correspondiente a dineros que no ingresaron  del municipio de Cabrera pero que fueron cobrados por el gerente anterior señor Manuel Mejía Plata.

 

En el siguiente cuadro se refleja la maduración de la cartera conforme a parámetros de provisión general,  a diciembre 31/2012.

Edades de la Cartera

Valor Cartera Vencida

Porcentaje a aplicar

Valor Provisionado

91 y 180 días

526.666

5%

26.333

181 y 360 días

117.150

10%

17.715

Más de 360 días

10.017.006

15%

1.502551

 

1.540.599

 
NOTA 6.  PROPIEDADES,  PLANTA Y EQUIPO (Neto):    $59.187.240                     $34.887.995                                                                                       
En el rubro de terrenos se registra siete  (8) predios rurales,    también  los elementos de muebles y enseres y equipo de computación con impresoras, además maquinaria y equipo representado en algunas bombas  necesarias para el funcionamiento de la entidad.

Se registran al costo de adquisición,  se deprecian exceptuando los terrenos por el método de línea recta con base en su vida útil probable conforme a las siguientes tasas: Muebles y equipo de oficina y maquinaria y equipo al 10%, Equipo de Computación y comunicación al 20%.   
Los terrenos corresponden:

DENOMINACION

UBICACIÓN

ESCRITURA
VALOR HISTORICO
El Pomarroso
Vda.  Carrizal Villanueva
264 Agosto 10/94
$630.000
El Cucal
Vda. La Llanada Cabrera
033 Febrero 3/94
$200.000
El Mortiño
Vda. El Choro Villanueva
106 Abril 6/94
$150.000
La Esmeralda
Vda. Agua Blanca Villanueva
072 Marzo 6/94
$250.000
Buenos Aires
Vda. Vueltas Cabrera
133 Abril 29/94
$100.000
El Alto de Esperanza
Vda. Arbolito Barichara
Documento de compraventa Nov 27/06
$300.000
El Oso y Pomorroso
Vda. Clavellinas Aratoca
423 Diciembre 14/06
$28.514.125
La Ceiba
Vda. Lubigará Barichara
497 Octubre 11/2012
1.000.000


  Total ...
$31.144.125
La conformación de este rubro a diciembre 31 de 2012 es: 

 

 

NOTA 7.     OTROS ACTIVOS:                     $173.508.762                                    $29.155.664                                                                                                                                       

Corresponde  a los  dineros prestados a las asociaciones para trámites en la Cámara de Comercio para solicitud del NIT, También están registrados  los dineros adeudados por el Municipio de Cabrera que corresponde a aportes voluntarios causados en los años 2004 a 2007, los cuales se les dio tratamiento de diferidos esperando ser recuperados.

Además encontramos las   valorizaciones efectuada con base en avaluó realizado a los terrenos propiedad de ACUASCOOP LTDA en el mes de mayo de 2012,  deducido del mismo el costo contable registrado en la contabilidad de dichos predios. También  las licencias de software adquirido para la organización relacionadas con Lotus 123,  aplicativo de contabilidad Fénix 2000 y office.

En el siguiente cuadro se presenta los datos del avaluó efectuado a los predios de la Cooperativa, y que generaron la valorización de los terrenos por $196.459.111.

PREDIO
MUNICIPIO
VALOR CONTABLE NETO
VALORIZACION
AVALUO
FECHA
MONTO
El Pomarroso
Villanueva
1.640.101
81.559.899
Mayo 7/2012
83.200.000
El Cucal
Cabrera
200.000
6.440.000
Mayo 7/2012
6.640.000
El Mortiño
Villanueva
150.000
15.500.000
Mayo 7/2012
15.650.000
La Esmeralda
Villanueva
250.000
20.430.000
Mayo 7/2012
20.680.000
Buenos Aires
Cabrera
100.000
20.006.000
Mayo 7/2012
20.106.000
Alto de Esperanza
Barichara
300.000
-300.000
Mayo 7/2012
0
El oso
Aratoca
5.938.119
5.600.881
Mayo 7/2012
11.539.000
Pomarroso
Aratoca
21.565.905
17.078.206
Mayo 7/2012
38.644.111
Totales
30.144.125
166.314.986

196.459.111


RESUMEN
VALORIZACION
                                                                                                196.459.111  
MENOS VALOR HISTORICO
                                                                                                 30.144.125  
SUBTOTAL
                                                                                              166.314.986  
MES AJUSTES POR INFLACION
                                                                                                 2.060.339  
VALORIZACION
                                                                                               164.254.647  

NOTA 8.  CUENTAS DE ORDEN:                             $129.922.355                                     $126.109.185                                                                                             
Las Cuentas de Orden son cuentas de registro utilizadas por la Entidad para cuantificar y revelar los hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos  (Deudoras) u obligaciones (Acreedoras), como es el caso de la cuenta Responsabilidades Contingente en la cual  se causó el 73.4% de las pretensiones  referentes a  la indemnización por valor de ($17.134.666) de la demanda laboral interpuesta por el extrabajador Manuel Mejía Plata que eventualmente podrían afectar la estructura financiera de la Entidad y de lo cual ya se registró con cargo al estado de resultado el otro 26.6%. Además registra las cuentas de control interno.


NOTA 9.  CUENTAS POR PAGAR:                           $28.619.955                                      $17.354.313                                                                                                                                                                                      
Corresponde a honorarios adeudados, servicios públicos  por pagar, arrendamientos   aportes al sistema de seguridad social y parafiscales, estos últimos  serán cancelados en el mes de enero, operación que se está realizando  con la Planilla Única Unificada por medio del Banco Agrario de Colombia. Además se incluyó  los dineros adeudados de años anteriores por concepto de tasa por la utilización del recurso hídrico a la CAS por los años 2007 a 2011 y vigencia del año 2012 por valor de $7.254.636, también el impuesto predial de los predios el Oso y Pomarroso del Municipio de Aratoca por los años 2007 a 2011 y vigencia del año 2012 por valor de $5.915.586, valores que fueron con cargo al estado de resultados, lo cual afectó directamente el resultado del ejercicio por el año 2012.

También incluye valores pagados por los usuarios para la matrícula como derechos de la entidad para la incorporación al sistema del acueducto, estos valores han recibido el tratamiento de anticipos recibidos por cuanto no constituyen un ingreso efectivo para la entidad hasta tanto se haya dado servicio al usuario y se inicie con el cobro del valor correspondiente por la prestación del servicio.

2012
2011
VARIACION
$
%
CUENTAS POR PAGAR
28.619.955

17.354.613

11.265.342
64,9%
ACREEDORES
7.828.174
27,4%
7.503.818
43,2%
324.356
4,3%
Honorarios revisoría fiscal
1.500.000
5,2%
1.000.000
5,8%
500.000
50,0%
Servicio energía, teléfono e internet
3.617.050
12,6%
4.124.818
23,8%
-507.768
-12,3%
Arrendamientos-Pbro Arnulfo Carreño
212.000
0,7%
424.000
2,4%
-212.000
-50,0%
Seguridad Social
1.829.224
6,4%
1.473.200
8,5%
356.024
24,2%
Aportes Parafiscales- ICBF, SENA, CAJASAN
547.300
1,9%
441.800
2,5%
105.500
23,9%
Proveedores Varios-Accesorios
122.600
0,4%
0
0,0%
122.600
100,0%
Dotación y Suministro a Trabajadores
0
0,0%
0
0,0%
0
100,0%
Publicidad-Mirador Stereo
0
0,0%
40.000
0,2%
-40.000
-100,0%
RETENCION EN LA FUENTE
475.471
1,7%
559.681
3,2%
-84.210
-15,0%
IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS
13.846.350
48,4%
1.616.264
9,3%
12.230.086
756,7%
Contribuciones Superservicios
676.128
2,4%
1.352.264
7,8%
-676.136
-50,0%
Impuestos Municipales
0
0,0%
264.000
1,5%
-264.000
-100,0%
Impuesto Predial
5.915.586
20,7%
0
0,0%
5.915.586
100,0%
Tasas por Utilización Recurso Hídrico
7.254.636
25,3%
0
0,0%
7.254.636
100,0%
AVANCES Y ANTICIPOS RECIBIDOS
6.289.600
22,0%
7.674.850
44,2%
-1.385.250
-18,0%
Municipio de Cabrera
50.000
0,2%
50.000
0,3%
0
0,0%
Municipio de Barichara
4.188.000
14,6%
4.334.600
25,0%
-146.600
-3,4%
Municipio de Villanueva
1.905.000
6,7%
1.905.000
11,0%
0
0,0%
Avances de Asociados
146.600
0,5%
0
0,0%
146.600
100,0%
Avances sobre proyectos específicos
0
0,0%
1.385.250
8,0%
-1.385.250
100,0%
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
180.360
0,6%
0
0,0%
180.360
100,0%
Fondo Solidaridad
180.360
0,6%
0
0,0%
180.360
100,0%

NOTA 10.  OBLIGACIONES LABORALES:             $6.231.333                                          $7.068.200                                                                                                                     
Registra el valor de las obligaciones de la entidad con cada uno de sus empleados por concepto de prestaciones sociales como consecuencia de un derecho adquirido de conformidad con las disposiciones legales vigentes y los acuerdos laborales existentes.



NOTA 11.  PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES:     $4.555.326                               $0

Corresponde a contingencia del 26.6%  de la pretensión monetaria, por demanda laboral presentada ante el Juzgado Único Laboral del Circuito de San Gil,  por parte del ex empleado Sr. Manuel Mejía Plata.  Este valor causado va con cargo al Estado de Resultados.


2012
2011
VARIACION
$
%
PASIVOS ESTIMADOS Y CONTINGENCIAS
4.555.326

0

4.555.326
100,0%
Provisión Para Contingencias-Demandas
4.555.326
73,1%
0
0,0%
4.555.326
100,0%


NOTA 12.  PATRIMONIO:                               $268.542.912                                                $117.426.656                                                                                                                                                                    
Representa los aportes sociales, reservas, donaciones, fondos de destinación específica, resultados del ejercicio, que corresponden a bienes y derechos de la organización.

Los aportes sociales pagados por 45 asociados personas jurídicas, durante el año 2012 se incrementaron  en $9.795.542 es decir el 13,5%,  superior al IPC acumulado que correspondió al 2,44%, las reservas constituidas para dar cumplimiento a disposiciones de orden legal, los auxilios y donaciones recibidos en ejercicios anteriores de entidades estatales, las valorizaciones registradas corresponde a la diferencia entre el valor contable y el avaluó técnico efectuado a los terrenos de la organización.

El  ejercicio económico 2012 presento equilibrio, es decir el resultado fue cero (0);  esto obedece  en primera medida a que su tuvo que causar con cargo a  Gastos y Costos de Ejercicios Anteriores la  tasa  por la utilización del recurso hídrico del año  2007 al 2011 por valor de $6.043.371, el  Impuesto Predial  de los predio el Oso y Pomarroso del Municipio de Aratoca  del  año 2007-2011 por valor de $4.010.757,  valores estos que tendrán que ser cancelados en el año 2013.

También se causó  provisión por demanda laboral del ex  trabajador Manuel Mejía Plata por valor de $4.555.326 y   el otorgamiento de rebajas en el suministro de agua en bloque a los municipios de Villanueva $9.034.720 y Barichara $3.600.000.

No obstante es importante resaltar que el Consejo de Administración en reunión realizada el día 6 de noviembre de  2012,  según consta en el  acta 151 de 2012, acordó a partir de la fecha quedaran prohibidas las rebajas a las consumidoras de agua en bloque y a partir del mes de enero se empezaran a liquidar intereses de mora, esto con el fin de evitar que se pueda presentar un detrimento patrimonial que afecta la estructura financiera de la Cooperativa.





2012
2011
VARIACION
$
%
PATRIMONIO INSTITUCIONAL
268.542.912

117.426.656

151.116.256
128,7%
CAPITAL AUTORIZADO Y PAGADO
82.491.203
30,7%
72.695.661
61,9%
9.795.542
13,5%
Aportes sociales pagados
82.491.203
30,7%
72.695.661
61,9%
9.795.542
13,5%
RESERVAS
17.797.062
6,6%
15.845.531
13,5%
1.951.531
12,3%
Reserva protección aportes sociales
11.336.291
4,2%
11.336.291
9,7%
0
0,0%
Fondo para amortización aportes
4.039.418
1,5%
2.087.887
1,8%
1.951.531
93,5%
Otros Fondos
2.421.353
0,9%
2.421.353
2,1%
0
0,0%
EXC. O PERDIDA DEL EJERCICIOS ANTERIORES
0
0,0%
-11.416.221
-9,7%
11.416.221
100,0%
EXC. O PERDIDA DEL EJERCICIO
0
0,0%
16.992.024
14,5%
-16.992.024
-100,0%
SUPERAVIT
168.254.647
62,7%
23.309.661
19,9%
144.944.986
621,8%
Auxilios y donaciones
4.000.000
1,5%
3.000.000
2,6%
1.000.000
33,3%
Valorizaciones
164.254.647
61,2%
20.309.661
17,3%
143.944.986
708,8%
 
NOTA 13.  VENTA DE BIENES:                  $906.000                                           $538.200                                                             
Venta de micro medidor a los usuarios del sistema.
 
NOTA 14.  VENTA DE SERVICIOS:           $272.571.731                                      $243.787.303   
                        
Corresponde a los ingresos obtenidos por la entidad para cubrir los gastos de operación.


Estos se originaron por los dineros que pagan los municipios de Barichara y  Villanueva en contraprestación al suministro de agua cruda en bloque ($240) por metro cúbico facturado) y  Corpoaguafría que aportó mensualmente el valor de $477.204; a su vez el recaudo por  concepto de suministro de agua  en forma directa a los usuarios veredales de los municipios de Barichara, Villanueva; En este rubro también se registran los dineros pagados por los usuarios por derechos de conexión por el sistema de causación.
NOTA 15.  DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS:                             $12.634.720                       $0          
                         
Corresponde a los descuentos otorgados a las consumidoras de agua en bloque Barichara y Villanueva  por solicitudes radicadas y justificadas ante el Consejo de Administración que correspondieron al 4,7% de los ingresos,  lo cual junto con otros conceptos afecto el resultado del ejercicio 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usuarios Rurales Subsidio Acueducto Acuascoop Agosto 2020 a Febrero de 2021

 Adjunto a esta nota encontrara el listado de los Usuarios Rurales de Acuascoop que se Beneficiaran con el Subsidio Otorgado por el Gobierno...