INFORME DE GERENCIA
Agradeciendo a Dios por permitirme hacer parte de
esta importante empresa, que con el paso del tiempo y con el esfuerzo de
quienes a ella servimos, la hemos podido llevar por el buen camino de la prosperidad
y por la vocación de servicio a toda la
comunidad que hace parte de la misma.
También es importante agradecer al Consejo de
Administración que me ha permitido Gerenciar el importante proyecto de
Acuascoop, que siempre es y debe evolucionar a la par con las necesidades de la
comunidad y con los retos que la misma modernidad nos exige.
Hoy en nuestro informe es importante resaltar que el
año 2012, ha sido un año de grandes retos y de grandes esfuerzos de nuestra
parte y de todo el equipo de Acuascoop en la consecución de objetivos claros
para el fortalecimiento, este año marcó un punto de partida, para lo que será
de nuestra empresa comunitaria, una de las más sólidas, serias y firmes en nuestra provincia y de nuestro departamento, y
con la mayor participación comunitaria que ningún otro estamento de este tipo
pueda tener, ya que Acuascoop representa a la mayoría de organismos e
instituciones tanto comunitarias como eclesiales y administrativas, pues cabe
recordar que ustedes nuestros Asociados, hacen parte de las diferentes juntas
de Acción comunal y Acueductos Rurales de los municipios de Barichara,
Villanueva y Cabrera, así como la valiosa participación de autoridades Eclesiásticas
como las Parroquias del Centro Poblado Guane, Parroquia de Barichara y
Villanueva, también la invaluable participación de SEPAS (Secretariado
Diocesano de Pastoral Social) y por último y no menos importante, con el apoyo
de instituciones estatales como son las administraciones municipales de
Barichara, Villanueva y Cabrera en cabeza de sus alcaldes a quienes agradezco
por su todo su aporte a esta empresa, ya que son pieza fundamental en la
gestión de proyectos e iniciativas nuestras, pues solo se puede acceder al
beneficio de recursos y proyectos del estado única y exclusivamente a través de
estos entes Municipales y que hoy son un gran aporte a la entrega de nuestros
resultados.
Bueno entrando en materia hoy
con gran orgullo me permito hacer referencia al principal proyecto que hemos
logrado consolidar como es la consecución de los recursos para construcción de
la planta de tratamiento para la Represa el Común; Proyecto comienza, precisamente
a mediados del mes de enero de 2012, en una reunión a la cual pude asistir a
representar a nuestra empresa comunitaria, a la ciudad de Cúcuta en el Diseño
del Programa de Acueductos
Rurales del actual presidente
Juan Manuel Santos, allí logramos participar exponiendo nuestra necesidad de
planta de Tratamiento para el Sector Rural a quienes nosotros atendemos
directamente y con quien estábamos en mora de cumplir pues desde hace más de 25
años que les llevamos el agua solo hasta ahora podremos cumplir con este
propósito.

Hay que destacar
que este importante proyecto no se hubiese logrado sin el acompañamiento de los
señores alcaldes de Barichara, Cabrera y Villanueva, pues solo a través de
ellos se lograron lo recursos, por una parte es importante exaltar la Gestión
del Dr. Néstor Álvarez Mantilla Alcalde de Cabrera, para conseguir los recursos
con los que se hicieron los diseños del proyecto por parte del Gobernador de
Santander con un costo de $45´000.000 de los cuales Acuascoop aportó la suma de $5´000.000 y la gobernación los
$40´000.000 faltantes, una vez que nosotros conseguimos los diseños de la
planta y la formulación del mismo, se presentó ante el Ministerio de Medio
Ambiente, y allí juega un papel importante el Dr. Ivan Alonso Lopez Vesga,
Alcalde de Barichara quien a través de su gestión con el Dr Iván Mustafá,
Viceministro de Aguas y con el Apoyo de la Gobernación de Santander en cabeza
del Dr Richard Aguilar Villa se logra priorizar y viabilizar nuestro proyecto
denominado PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE, PARA EL SECTOR RURAL DE BARICHARA Y LOS MUNICIPIOS DE VILLANUEVA Y
CABRERA, QUE SE ABASTECEN DE LA REPRESA EL COMUN, EN EL DEPARTAMENTO DE
SANTANDER. Por un valor de
$877´790.846.
|
Modelos de Planta de Tratamiento
|

Me permití hacer referencia al
todo el proceso de este proyecto de una forma resumida, pero en realidad este
fue el resultado de más de dos años de trabajo en ese propósito desde que asumí
la gerencia y que hoy se ve reflejados los frutos de tan arduo compromiso, con
el Consejo de Administración que me entregó las herramientas para lograr estos
fines, sin este apoyo nada de estos resultados se estarían entregando ya que
fue un apoyo unánime a nuestro trabajo, también agradecer a nuestra funcionaria
administrativa Hilda Carreño, quien ha puesto todo su empeño y dedicación en la
consecución de este logro, pues fueron muchos momentos de desilusión y desespero
cuando infinidad de veces lo vimos caer, ya que se presentó más tres veces ante
gobernador anterior y también más de cuatro ante el Ministerio de Medio Ambiente,
fueron muchos los ajustes y desvelos que nos llevó sacar a feliz término el
mismo y lograr en Diciembre de 2012 El Ministerio de Medio Ambiente girara los
recursos de Acueductos Rurales al FONADE, quien se encargó de realizar el
proceso licitatorio y la adjudicación del mismo a la empresa HIDRONSAN, empresa
esta que nos garantiza por su trayectoria seriedad en la ejecución del
proyecto, ya que esta hace presencia en Colombia, Chile, Perú y Panamá.

Durante el 2012,
logramos reafirmar y consolidar una planta de personal legalizada en todos sus
aspectos ya que todas las personas hoy vinculadas a Acuascoop, reciben las
prestaciones de ley a que hay lugar y esto garantiza, la estabilidad tanto de
las personas que hacen parte de esta gran familia, así como la estabilidad de
la empresa en materia laboral que garantiza la prestación de un servicio de
acueducto optimo y acorde con las necesidades de nuestros usuarios.
|
Planta de Personal
|



No hay comentarios:
Publicar un comentario