martes, 15 de septiembre de 2020

Usuarios Rurales Subsidio Acueducto Acuascoop Agosto 2020 a Febrero de 2021

 Adjunto a esta nota encontrara el listado de los Usuarios Rurales de Acuascoop que se Beneficiaran con el Subsidio Otorgado por el Gobierno Nacional a traves del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorios que va desde Agosto 2020 hasta Febrero 2021 

Aqui Puedes Revisar si eres Benficiario o no de dicho Subsidio👇👇👇👇

Listado Usuarios Beneficiados



lunes, 2 de marzo de 2020

Memorias XXXVII Asamblea General de Asociados 15 de Marzo 2020



En un Documento Adjunto podrás encontrar todo lo referente al informe de Gestión que se Presentará a la Asamblea General de Asociados, el cual ya ha sido aprobado por el honorable Consejo de Administración de Acuascoop y hoy Mismo todos nuestros usuarios pueden acceder a su información.

Si deseas consultar el Documento Puedes Abrir el Siguiente enlace 👇👇👇👇👇👇👇

miércoles, 20 de marzo de 2019

Información General Acuascoop Vigencia 2018

En el Presente Documento tiene por objeto:

1. Organizacion General Empresarial
2. Informe de gestión
3.Estadoa financieros
4. Organismos de Administración y Control
5. Socios fundadores
6. Certificaciones de revisoria fiscal y Representación Legal, de cumplimiento Coopertativo.

En el siguiente Enlace podras Encontrar toda la Informacion Aqui Relacionada

 Haz Click Aqui para Abrir la Informacion en Formato PDF: →Informacion General Acuascoop Vigencia 2018

jueves, 27 de diciembre de 2018

Memorias XXXV Asamblea Acuascoop 2018



A traves del siguiente enlace podras ver las Memorias Detalladas con sus correspondientes informes, Reflejo de una Labor Transparente y Dedicada durante el ultimo año 2017.

hace Rato no Publicabamos en Nuestro Blog, para quienes no saben aún esto es Acuascoop





ACUASCOOP


Acuascoop es una entidad jurídica cooperativa de derecho privado, sin ánimo de lucro, establecida en julio 24 de 1986,  por la unión de la comunidad para  administrar el servicio de acueducto.  Los propietarios son 33, pertenecientes a los Municipios de Barichara, Villanueva y Cabrera, como son la Parroquias, la Cooperativas de Villanueva, Las Corporaciones de Acueducto, SEPAS, Los Municipios y Juntas de Acción Comunal. 
 

 §      Acuascoop es la empresa comunitaria que ha demostrando la capacidad de prestar un servicio público sin el aporte en sostenimiento de recursos del estado.
















 §      Una empresa administrada compartidamente con los usuarios: cada municipio tiene parte en el consejo de administración y cada corporación realiza su tarea administrativa en su respectiva área geográfica.















§      Integración y Organización Regional en todos los sentidos, el agua nos ha unido, para que todo lo hagamos unido.

 














§      Integración y Organización Regional en todos los sentidos, el agua nos ha unido, para que todo lo hagamos unido.



















 §      Acuascoop, permanentemente trabaja por mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones que suman aproximadamente 25.000 habitantes, los cuales están organizados y por medio de la cooperativa plantean proyectos de suministro de agua y programas alternos aprovechando aguas lluvias.













 ¿Quiénes Somos?

Acuascoop es una empresa Comunitaria sin ánimo de lucro, con personería Jurídica creada el 24 Julio de 1986, que Representó el Movimiento comunitario más grande de la época en la región denominado “el Común” de la cual hacen parte las principales fuerzas vivas de los Municipios de Barichara, Villanueva y Cabrera.

Que se unieron en este importante proyecto entorno a la problemática del agua, hoy día somos la empresa líder que tiene la importante tarea de administrar el recurso hídrico, teniendo como Base la Represa “el Común” ubicada en Villanueva y la Represa “la Laja” ubicada en el Municipio de Aratoca. Tienen asiento las administraciones Municipales, así como las Parroquias de Barichara, Guane y Villanueva, también se cuentan Juntas de acción Comunal y Acueductos veredales de los tres Municipios, “somos una empresa de integración y Organización  Regional en todos los sentidos, el agua nos ha unido, para que todo lo hagamos unidos” y de esta manera poder responder con el suministro para las cerca de 25.000 personas que viven en nuestra Región.























miércoles, 4 de diciembre de 2013

ESTUDIOS DE SUELOS EN LA REPRESA EL COMUN


Desde el pasado Sábado 23 de Noviembre de 2013, se encuentra un equipo de perforación enviado por la empresa HIDROSAN LTDA, empresa contratado por el FONADE, para la ejecución del proyecto PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, PARA EL SECTOR RURAL DE BARICHARA Y LOS MUNICIPIOS DE VILLANUEVA Y CABRERA, QUE SE ABASTECEN DE LA REPRESA EL COMUN, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.

Estos análisis serán definitivos para la construcción de la Planta de Tratamiento, pues en el estudio de suelos inicial aparecen acuíferos colgados  precisamente en el lugar donde se pretenden realizar las obras civiles que hacen parte de la Planta de Tratamiento de Agua Potable. Se realizaran cerca de 5 perforaciones en el área de construcción, para analizar el nivel freatico, y analizar la calidad del terreno para la realización de  esta importante obra.

el pasado martes 03 de Diciembre de 2013 se terminaron las labores de perforación, y se llevaran las muestras a la ciudad de Bogotá para ser analizadas en laboratorios especializados, con el fin de determinar por parte de los ingenieros y diseñadores el tratamiento a seguir en el desarrollo del proyecto.     

viernes, 22 de noviembre de 2013

Este año se realizo el cambio de la balsa que sostiene las Mangueras del Embalse

 A comienzo de este año fue necesario hacer la Reposición de las balsas que sostienen las dos mangueras de 6 pulgadas que absorben el agua del embalse el común, estas se diseñaron y construyeron en el Municipio de Villanueva, con una mejor estructura de sus antecesoras, con pintura especial anticorrosiva, y en angulo de 2 pulgadas, en la mitad de las 8 canecas que se utilizaron se dejo un espacio para trabajar y colocar aditamentos que ayuden en su instalación.
 El día que se instalaron se requirieron cerca de 5 personas y con la ayuda de una polea con diferencial, para  tomar las mangueras que cargadas pueden superar los 600 kgs, durante tres horas se suspendió el servicio y se reemplazo sin contratiempos.

martes, 12 de noviembre de 2013

SE REINICIA LA FASE UNO DEL CONTRATO DE CONSTRUCCION PTAP BARICHARA EN EL COMUN.

El día de hoy se reinicia la fase 1 del Contrato suscrito entre el FONADE e HIDROSAN, donde se pretende construir La Planta de Tratamiento de Agua Potable Unificada en la Represa el común, esto tiene que ver con el re-diseño de la misma y con nuevos análisis de suelos definitivos.

Concepto:
DISEÑO POTABILIZADORA REEPRESA EL COMUN
QUE PROVEE DE AGUA A LOS MUNICIPIOS DE BARICHARA, VILLANUEVA Y CABRERA Y TODA EL AREA RURAL DE LOS TRES MUNICIPIOS DONDE TIENE INJERENCIA “ACUASCOOP”





La planta que se propone diseñar y construir está basada en la tecnología de potabilización más avanzada existente hoy en día, denominada Tecnología Mixta. Esta tecnología permite tratar aguas con baja, media o alta Turbidez (Hasta 5000 NTU) y Color (1000 UC), al igual que aguas con altos contenidos de Hierro (60 ppm) y Manganeso (20 ppm). Este diseño cumpliría con la normatividad RAS 2000.

El diseño corrige los graves problemas de operación que presentan las Plantas Convencionales y las de Tecnología Compacta, garantizando un 100% de factor de servicio sin paradas para desocupación y limpieza,  con mínimas pérdidas líquidas por concepto de extracción de lodos y retrolavado de filtros.  La planta esta automatizada en un alto porcentaje de tal forma que se enciende y se apaga sin requerir la intervención de ninguna persona.

Se hará el diseño de la planta para 46 l/s, modulada de manera que se construya en la primera etapa una capacidad de 36 l/s. Se tendrán tres módulos de tratamiento principal; dos con capacidad para 18 l/s y un tercero para 10 l/s. Será de tipo convencional en sus procesos con tecnología mixta.




PRESENTACIÓN TECNOLOGÍA DE POTABILIZACIÓN

1.- Algunas de las ventajas que tiene el diseño son:

Ø  El agua cruda es sometida, en unidades separadas, a todos los procesos de potabilización como son:

ü  Aforo (Macromedidor).
ü  Disipación de Energía
ü  Coagulación.
ü  Floculación.
ü  Sedimentación.
ü  Desinfección.
ü  Filtración en filtros externos operando a presión.

Ø  La estatura principal del sistema para la entrada, floculación, y sedimentación estarán en una estructura en concreto. El sistema de filtración se implementaría en unidades metálicas a presión.

Ø  MEDICIÓN: La primera operación unitaria que se lleva a cabo en la planta es el AFORO o medición del caudal de agua cruda que ingresa a la planta. Este aforo se realiza con un Macromedidor, uno para cada uno de los módulos.

ü  Macromedidor especial para aguas con sólidos suspendidos.

ü  instalado en la línea de alimentación a la entrada de la planta.

ü  Reporta la lectura PRECISA de caudal entrante instantáneo y acumulativo.

ü  Esta operación es fundamental para el cálculo de las cantidades de químicos a aplicar.

ü  Realiza control de caudal, evitando sobre carga de caudal a la planta.

ü  Se contabiliza acumulativamente los metros cúbicos procesados en la planta.  









MACROMEDIDOR TIPO IR
El TURBO-IR utiliza una paleta tangencial montada en la parte superior del conducto de agua, donde la perturbación causada por los sólidos suspendidos en el agua es mínima, permitiendo la medición de agua que contiene hasta un 30% de desechos sólidos.
Ideal en aplicaciones para irrigación, aguas superficiales con sólidos y aguas residuales.
 


CAMARA DE DISIPACION DE ENERGIA

                              



Ø  LA COAGULACIÓN o mezcla rápida que es la tercera operación unitaria, es de funcionamiento totalmente hidráulico y consiste en un mezclador tipo hidrociclón que mejora notoriamente el proceso de coagulación. Las características del mezclador hidráulico son:


ü  Tipo de coagulación empleada “Coagulación por Barrido”.

ü  Gradiente de mezcla mínimo 500 seg-1.

ü  Tiempo de retención hidráulica de 25 segundos.

ü  Funcionamiento 100% hidráulico.


MEZCLADOR HIDRAULICO TIPO HIDROCICLON





                        

Ø  DOSIFICACIÓN DE QUÍMICOS: La planta cuenta con un sistema de dosificación de productos químicos de alta precisión (Bombas Dosificadoras eléctricas), sus características y ventajas principales son:

ü  Aplicación de productos químicos líquidos puros sin la necesidad de que el operario tenga que disolver ninguno de ellos ó bien DILUIDOS o en polvo.

ü  Equipos robustos marca EMEC de muy alta calidad.

ü  Sistema de dosificación constituido por cuatro (4) Bombas; tres de ellas en operación y una de reemplazo en caso de daño de alguna de las otras tres.




   BOMBAS DOSIFICADORAS DE QUÍMICOS – LIQUIDOS PUROS






Ø  FLOCULACIÓN: La cuarta operación unitaria en la planta se lleva a cabo en un Floculador de flujo VERTICAL ASCENDENTE tipo Reactor de Lecho Fluidizado, de funcionamiento 100% hidráulico. La forma en que opera es sencilla, ya que los coágulos recién agrupados en micro flóculos comienzan ascender verticalmente desde el fondo del floculador (Parte baja angosta) y como la geometría y volumen del floculador van aumentando a medida que el agua asciende, la velocidad y el gradiente disminuyen continuamente, permitiendo que se agrupen los flóculos y se incremente su peso, lo que hace que estos traten de precipitarse hacia abajo chocándose con los pequeños que ascienden (Lecho Fluidizado),  garantizando una perfecta formación del Floc de alta densidad. Las ventajas y parámetros de diseño se destacan a continuación:

ü  La forma del Floculador es en tolva piramidal invertida. No tiene bafles,  ni placas verticales, ni cámaras separadas por lo que es de muy fácil limpieza. El tiempo de retención hidráulico es de 20 minutos.
ü  El Floculador emplea simultáneamente FLOCULACIÓN ORTICINETICA Y PERICINETICA (Remezcla en todas direcciones).
ü  El diseño garantiza un gradiente inferior inicial del orden de 125 seg-1, un gradiente final superior del orden de 20 seg-1.  
ü  Para garantizar uniformidad de flujo, evitar que los flóculos ya formados no se rompan y que no existan zonas muertas, el caudal total de agua floculada es dividido y recolectado en dos (2) canales colectoras, aprovechando todo el volumen del floculador. El número y diámetro de los orificios y el ancho y alto de estos canales se diseñan para operar con un gradiente hidráulico de 20 seg-1, evitando rompimiento del Floc.




 FLOCULADOR DE LECHO FLUIDIZADO FLUJO ASCENDENTE

                 
               FLOCULADOR OPERANDO PERFECTAMENTE CON910 UNIDADES DE COLOR





Ø  SEDIMENTACIÓN: El sistema de sedimentación constituido por un sedimentador con tecnología LAMINAR de ALTA CARGA de flujo PISTÓN vertical ascendente, especialmente diseñado para aguas con Baja, Media y Alta Turbidez y/o color.

Por su diseño permite operar sin inconvenientes con turbiedades de 8000 NTU y niveles de COLOR de 1000 UC., al igual que aguas con altos contenidos de Hierro (60 ppm) y Manganeso (20 ppm), manteniendo su eficiencia por encima del 99.5%.

ü  Una de las principales ventajas que tiene nuestro diseño es que el sedimentador vienen dotado con concentradores de lodos tipo tolva ubicados a todo lo largo y ancho del fondo del mismo, dicho sistema de evacuación de lodos es altamente eficiente ya que elimina la necesidad de hacer paradas para desocupación, limpieza y extracción manual de los lodos sedimentados; esto se traduce en mucho menos pérdida de agua, químicos, energía, horas hombre y suministro de agua potable a los usuarios.

ü  También el sedimentador está dotado con módulos de sedimentación acelerada tipo panel hexagonal plástico, fabricados en Plástico de alto impacto e inclinados a 60º los cuales reducen y minimizan las sobrecargas a los filtros.

ü  Así mismo cuentan con un sistema de canales distribuidores de agua floculada, justo por debajo de los módulos de sedimentación acelerada, que garantizan una equirepartición de caudal a todo lo largo y ancho de los sedimentadores a un gradiente inferior a 14 seg-1, permitiendo que estos trabajen en flujo pistón ascendente, evitando así que los Flóculos se rompan y se levanten.

ü  En la parte superior del sedimentador se cuenta con un sistema Duplex de flautas colectoras perforadas, ubicadas estratégicamente para que capten el agua clarificada en cantidades iguales y la entreguen al tanque de equilibrio. Estas flautas operan con el sistema de “Orificio Inundado”, el cual garantiza una menor velocidad ascendente del agua clarificada y por ende un menor arrastre de flocs hacia los filtros.
 
ü  La zona de lodos, se diseña para contener hasta un 50% del volumen total del sedimentador para lodos, lo que lo hace especialmente útil para aguas muy turbias, con alto color  o Hierro.

ü  El sedimentador posee un sistema de extracción de lodos altamente eficiente, tipo flauta aspiradora hidráulica, que permite con sólo la apertura de una válvula la extracción total de lodos.

ü  En cuanto a los parámetros de diseño del sedimentador tenemos:

o   Carga total de operación a caudal de diseño 85 m3/m2/día, lo que permite trabajar con eficiencias del 99%, aun con 8000 NTU de turbiedad ó Hierro disuelto de 60 ppm y Manganeso de 20 ppm.
o   Flujo tipo laminar ascendente con Número de Reynolds inferior a 250.
o   Tiempo de retención hidráulica de 45 minutos.
o   Gradiente de entrega de agua floculada a sedimentar inferior a 14 seg-1.

ü  Por la geometría que tienen los módulos de sedimentación, HEXAGONALES,  presenta gran ventaja frente a los demás diseños de sedimentadores de “alta tasa”, además los módulos de sedimentación acelerada tienen una inclinación de 60 grados, se aprovecha toda el área de los mismos, sin presentarse zonas  muertas como en los demás diseños y por ende la eficiencia es mucho mayor.











Usuarios Rurales Subsidio Acueducto Acuascoop Agosto 2020 a Febrero de 2021

 Adjunto a esta nota encontrara el listado de los Usuarios Rurales de Acuascoop que se Beneficiaran con el Subsidio Otorgado por el Gobierno...